Pepperoni
Este embutido se inventó en los Estados Unidos y es el ingrediente favorito de sus pizzas. La palabra pepperoni no tiene un significado en italiano y puede ser confundida fonéticamente por “pepperoni” que significa pimientos.
Funghi
La receta original puede utilizar una mezcla de setas, pero no lleva queso ni tomate. Aunque en versiones más contemporáneas se agregan quesos y salsa, incluso puede darse en un orden invertido (pan, setas, queso y salsa o pan, setas salsa y queso).
Fugazza
De origen argentino, tiene una masa muy esponjosa, cubierta con cebolla rehogada y queso. Si se cubre con otra masa y se termina con más queso y cebolla, recibe el nombre de fuggazzeta. Algunas veces se le añade aceitunas negras.
Napolitana
Una de las pizzas más icónicas de Italia, también se le conoce como pizza romana. Tiene una masa suave, esponjosa y ligeramente más gruesa que la tradicional en otras partes de Italia. Debido a su método de elaboración, la pizza napoletana verace artigianale (pizza napolitana auténtica artesanal) cuenta con Denominación de Origen Protegida. Sus ingredientes: tomate, mozzarella, albahaca y pueden añadirse aceite de oliva o anchoas.
Carbonara
Es una pizza blanca, es decir, que no lleva tomate en su base. Como su nombre indica, se elabora con panceta o bacon, huevo, queso o nata y pimienta negra molida. En definitiva, los mismos ingredientes con los que preparamos la pasta a la carbonara.
Calzone
Pizza cerrada en forma de empanadilla, muy práctica para comer, incluso mientras se camina. Sus ingredientes pueden variar. Desde ricotta, embutidos, carnes, hongos hasta vegetales. Debido a su forma de elaboración es una pizza muy jugosa. Encontramos sus orígenes en la región italiana de Puglia, al sur del país.
Hawaiana
Fue inventada en Canadá en la década de los sesenta por el griego Sam Panopoulos. La piña es un añadido que genera controversia cuando se habla de pizza. Se compone por la tradicional salsa de tomate, queso mozzarella y jamón cocido. Puede llevar pimiento, bacon e, incluso, jalapeños. Si sustituimos el jamón cocido por mejillones, gambas, maíz y piña, se le suele llamar 4 estaciones.
Otra versión de las cuatro estaciones es la que lleva alcachofas (primavera), aceitunas con tomate y albahaca (verano), champiñones (otoño) y jamón serrano o cocido (inverno).
Prosciutto
Esta pizza lleva jamón de cerdo curado de origen italiano, se cura por un máximo de dos años y tiene una mayor humedad que los jamones españoles. Estas pizzas suelen acompañarse con hojas verdes y aceite de oliva.
Cuatro quesos
Para los verdaderos amantes del queso. Mozzarella, fontina, gorgonzola y provolone o parmesano son los quesos más utilizados en Italia. Aunque podemos encontrarla con diferentes combinaciones dependiendo de dónde nos encontremos y qué tipo de establecimiento visitemos.